lunes, 7 de noviembre de 2011

Robo de identidad en la web


El robo es uno de los delitos más antiguos, ha evolucionado a la par de las sociedades y una de sus modalidades es el robo de identidad que consiste en la usurpación de los datos personales de un individuo, como nombre, edad, dirección, fecha de nacimiento, licencia de manejo, credenciales, tarjetas de crédito, etc. con el fin de cometer actividades ilegales. Con la penetración que ha adquirido internet en las últimas décadas, sobre todo en cuanto a redes sociales se refiere, era de esperarse que este robo de identidad cruzara la frontera del mundo real al mundo cibernético.
En cuanto a este tipo de estafas cibernéticas el método más empleado es el phishing, sistema con el cual se adquieren datos personales a través del envío de correos electrónicos o llamadas telefónicas donde los estafadores se hacen pasar por instituciones que piden información mediante una comunicación aparentemente oficial para lograr la confianza de la persona a perjudicar.
El robo de identidad cibernético es cada vez más frecuente por la facilidad de su práctica y el incremento en el uso de sistemas bancarios y financieros en la red, las estafas se valen de las nuevas técnicas en ingeniería social y la poca experiencia de los nuevos usuarios de estas tecnologías de la información, además la legislación para este tipo de crímenes aun tiene vacios legales en los que los estafadores se escudan, se encuentran un paso delante de la justicia ya que no se puede ubicar el lugar desde donde se realizan estas operaciones lo que dificulta su persecución.
El Código Penal se enfoca al delito de fraude en varios de sus artículos, sin embargo no existe legislación alguna donde se haga referencia al fraude cometido mediante el internet a pesar de todos los intentos hechos por la cámara de diputados para reformar dicho código, a diferencia de otros países, ya que en México aun se tiene poca información y conocimiento al respecto. Esperemos que en lo que queda del año o en el próximo 2012 los legisladores se pongan de acuerdo en la toma de decisiones correspondientes a este tema, para evitar las lagunas legales en la sanción del robo de identidad en la red y con esto brindar una mayor seguridad en los procesos y tramites financieros en internet, creando mayor seguridad cibernética en las operaciones económicas efectuadas en la web.

Por Grise Ruiz

1 comentario: